¡POR TODOS LOS DIOSES!

RESUMEN:

Que me cuenten historias.
 
A el escritor le gustaba que todos le contaran historias pero a viva voz, el imagino este libro, con el viejo poeta Homero que le narraban las mas extraordinarias leyendas.
 
Resumen de obra
 
INICIO: Homero se presenta y nos dice que escuchemos sus historias y sus versos.
Homero dice que el sabe quienes somos porque ha tenido a muchos niños guiándole o haciéndole bromas, el dice que tuvo un muchacho que era adicto a sus cuentos, que se llamaba Nicomaco, el le contaba sus cuentos hasta que apolo el dios lo hizo cantor y poeta.
El sigue una conversación y le llaman ‘’divino’’, el dice que eso son exageraciones que el no ha sido capaz de hacer cosas como las que hacían los demás dioses, pero dice que el tampoco es un ‘’don nadie’’. También comenta que por el se disputan su ciudad de origen, y después pregunta que con quien el esta hablando, y responden que es un joven de finales del siglo XX y homero se asombra.
Luego homero y Ramon entablan una conversación, y homero explica todo lo que pregunta Ramon.
 
NUDO: Homero empieza a hablarle sobre trepar a la cumbre del olimpo, y dice que los dioses son muy celosos de su intimidad y hay que llegarles cuando estén de buen humor. Y le dice que después le contaría la historia de Icaro, que se había frabicado unas alas para poder subir al olimpo. Luego Homero pregunta que cual es el motivo por el cual quiere saber sobre los grandes mitos y ramon contesta que no sabe.
Homero dice que difícilmente podrá entenderse la historia, la literatura, el arte y la cultura antigua si se desconoce la mitología, también dice que el arte es donde mas claramente se demuestra, arte como cuadros, bajorrelieves y esculturas de toda la época que no solo compian las forman bellas de las obras maestras clásicas, sino que toman no pocas veces de la mitología los temas que representan.
Homero empieza a contarle los grandes mitos que han inspirado siempre a los mas encumbrados escritores y artistas, el dice que se los contara con un estilo mas atractivo de que sea capaz y hasta con cierto y respetuoso humor. Pero Ramon debería usar bien su imaginación.
El comienza a decirle que vuelvan a las laderas del olimpo, donde se quedaron a punto de hacer la escalada. En la cumbre del monte viven los dioses, en un palacio de metales preciosos cuyos aposentos han sido trazados por la mano experta del dios orífice llamado He-festo o Vulcano. El olimpo es un paraíso grandioso y ninguno puede compararse con el olimpo, también es el reino de la belleza, la armonía y sobre todo de la luz, donde el sol se enciende cada mañana en su cumbre con la mirada fúlgida de los dioses inmortales y la luna candida baña cada noche sus laderas copiando la mirada de ensueño de las diosas. Todos los dioses pasan los días en medio de festejos y embelesados con música celestiales. Mientras Zeus come un manjar exquisito como lo es el néctar y ambrosía.
Homero le dice a Ramón: néctar y ambrosía, un menú como para chuparse los dedos. Sin duda alguna, muchacho. Un menú olímpico, el menú de la inmortalidad. Y una dieta muy estimulante para un atleta olímpico. Pero una vez el hijo del propio Zeus (Tántalo) se atrevió a quitar un poco de su menú, y el castigo divino fue fulminante y terrible. Y homero dice que la historia de Tántalo es la historia de la frustración pues sus castigos fueron muy duros y frustrantes y lo ultimo, fue una roca descomunal que pendía sobre su cabeza amenazando desplomarse en cualquier momento y aplastarlo. Luego Icaro dijo que los dioses eran muy celosos con sus manjares y lo metieron junto a su padre Dédalo a un laberinto que el mismo Dédalo había fabricado, pero como era un ingenioso arquitecto agarro un poco de cera que había pegada en la pared y realizo unas alas para poder salir volando de el laberinto.
Homero hace una conversación corta con Ramón y le dice que el es curioso y que le gusta la claridad de ideas y que por eso van a empezar desde el principio para que no haya confusión. Homero empieza a contarle que el padre y señor de todos los dioses es Zeus o Júpiter Tonante.
Homero también le aclara que Zeus y Júpiter son un solo dios, una única divinidad pero nombrada de dos formas diferentes. En esa época habían dioses para personificar todas las virtudes y todos los vivíos, cada fenómeno de la tierra y el cielo, cada arte y cada profesión. Las grandes ciudades y las pequeñas aldeas tenían también su dios o diosa. Pero siempre estaban jerarquizadas en grupos o categorías: primero los grandes dioses o diosas superiores en numero de veintidós, de los cuales doce formaban la corte olímpica o celeste y tenían voz y voto en las deliberaciones y los seguían los dioses inferiores, que eran los protectores específicos de los campos, o de las familias. Y por ultimo estaban los semidioses como lo fue el desdichoso Tántalo. Se denomina semidiós por la unión de un dios con una mujer mortal, o bien de un mortal con una diosa.
Homero al principio le hablo del caos que hubo en la tierra y que de el surgieron Urano, dios del cielo, y Gea, dios de la tierra. Gea y Urano forman, pues, la primera pareja divina engendran a los titanes, extraños e indomables monstruos de  cincuenta cabezas y cien manos cada uno. Urano al verlos tan horribles los encierra en el Tártaro, osea en el infierno. Pero Gea es una madre y las madres idolatran y protegen a sus hijos sean feos o bellos, así que se pone de parte de ello se incluso incitan al primogénito, Cronos –denominado luego como saturno por los romanos- a que destrone a su padre y se deshaga de el como único medio de que todos seres hermanos puedan quedar libres. Luego Cronos se caza con Rea y tienen a Zeus que fue criado en una isla llamada creía, donde es amamantado por una cabra y alimentado por la miel de las doradas abejas de la joven y hermosa Ida. Luego se hace una guerra entre Zeus y Cronos por arrojar a sus hermanos al Tártaro y Zeus vence y se proclama rey del olimpo para siempre repartiéndose el dominio con sus hermanos Poseidón (neptuno) y Hades (Plutón). Tan solo el amor materno de Gea como de Rea puede con todo.
Homero empieza diciendo que el destino de icaro fue trágico. Y Ramón opina que talvez fue porque Zeus uso solo el jarrón de los males.
Luego Homero cuenta la historia de París, uno de los héroes de la guerra de Troya. Pero en su caso fue la diosa Hera quien marco su trágico destino.
Hera fue una de las esposas de Zeus, la mas importante de todas ellas, la que el propio dios coronó, junto a el, como reina y señora del olimpo.
Después Homero siguió con el cuento de Paris y que un día el padre de los dioses organizo un soberbio banquete con motivo de las bodas entre Tetis y Peleo e invitó a casi todos sus compañeros olímpicos, pero excluyó a Eride diosa de la discordia y madre de Lete. La siniestra diosa, como venganza, se presento inesperadamente a los postres y lanzo sobre la mesa una lustrosa manzana con un rotulo que decía: ‘’otórguese a la mas hermosa de las diosas aquí presentes’’.
¿Y sabes quienes eran las 3 diosas presentes? Pues más ni menos que Hera, reina del olimpo y esposa de Zeus. Luego los dioses empezaron a discutir sobre quien era la mas hermosa, y así Zeus eligió a alguien que no tuviera nada que ver con el olimpo y ese era Paris, luego Hera trato de convencerlo diciéndole que le daría poder en toda Asia, llego luego Atenea, diosa de la sabiduría y de la fuerza, y le dijo a Paris que si la elegía lo dotaría de ambos carismas, y de no ser derrotados por ninguno de sus enemigos; Paris estaba confundido pero faltaba Venus, y de pronto surgió una ola, brillante de espumas, y apareció la diosa del amor y de la belleza. Y Paris se quedo mirándola, y dijo que era una diosa muy hermosa y Venus se acerco al príncipe y le pidió para ella la manzana, y Paris le contesto: ¿Qué me darás a cambio? Y Venus respondió: se que amas la belleza por encima de todo oh gentil príncipe de Troya. Por ello no te prometo ni poder ni riquezas; si me eliges a mí, te otorgaré el amor entre la mujer más bella entre los mortales: Helena de Esparta. Paris no dudo ya ni un momento. Se presento ante el padre de los dioses, se inclino profundamente ante el y se expresó así: -ya tengo la decisión tomada, oh gran Zeus.
- que comparezcan ante mi presencia entonces las 3 diosas candidatas.
Luego Paris eligió a Venus. Y gracias a el se estaba desencadenando la guerra de Troya.
Ahora muchacho comenzamos con Aquiles quien por un error de su madre Tetis el tubo que morir pues en una guerra sangrienta lo hirieron en su talón y tuvieron que implantarle un ingénito de un minotauro, su madre para que pudiera ser mas fuerte lo baño en un rió que lo volvería vulnerable ante todo ataque pero su madre olvido de bañarle su talón y por eso a causa de un flechazo el murió. Ahora muchacho seguiremos con Apolo y la serpiente pitón esto trata de un héroe quien fue Apolo que mato a una serpiente muy peligrosa que no dejaba que los pobladores de delfos no pudieran vivir en paz el al utilizar por primera vez sus flechas mato a la serpiente y los pobladores le hicieron un honor por haber matado a ese monstruo, bien ahora que ya terminados con este preciado héroe.
Luego podemos comentar un capitulo que trata sobre Apolo quien usaba su preciada lira y hizo una competencia contra las flautas quien las usaba sátiro marsias inventor de las flautas, el fue el primero en comenzar luego empezó Apolo quien el publico le dio un gran aplauso y el salio triunfante.
Ahora hablaremos de tres historias de amor: aquí interviene Cástor y Pólux que eran solo hermanos de madre es decir la reina leda, el padre de castor era el rey tindalo y el de Pólux era el gran Zeus, para entendernos mejor castor era mortal y Pólux era inmortal, ellos se amaban entrañablemente y se cuidaban mucho, hermosos ambos dioses y vivieron muchas aventuras, como fue el rapto de helena, luego ellos siguieron viviendo arriesgadas y fascinantes aventuras matando a poderosos animales.
Y por ultimo tenemos a los mil y un náufragos de Ulises y Hermes y aventureros, el primero trata de Ulises quien era un dios muy astuto al que se le ocurrió construir el caballo de madera para saltar la ciudad de Troya.
Ulises decidió arribar a la isla de las sirenas donde el estaba arriesgado hacer encantado por el melodioso canto de estas y también temía por sus demás compañeros entonces les dijo a sus compañeros que lo aten junto al barco y que ellos se cubrieran los oídos para no escuchar ese canto y así fue y Ulises logro escapar de las sirenas porque ellas engañaban los náufragos con su canto para luego matarlos. y el ultimo trata de Ulises quien era un héroe de cuerpo entero “si señor”, este organizo la expedición de los argonautas en la que participaron los gemelos castor y Pólux quienes fueron a un fantástico viaje de la nave de argos que significa veloz en busca del bello sino de oro guardado en el reino de colquida que estaba custeodado por un terrible dragón.
DESCENLACE: Luego de eso al llegar a esta ciudad fue sometido a dos pruebas la primera uncir el solo dos indómitos bueyes consagrados a hefesto o Vulcano cuyas cornamentas eran de bronce y echaban llamas por los ollares. Luego venia la segunda prueba que consistía en arar con ellos un campo y sembrar de seguido los dientes de un dragón en los surcos.
Ahora comencemos con Hércules quien era u héroe (el forzudo) primero se llamo Heracles y Hércules en la segunda un héroe mas popular y aventurero que el, famoso por toda su fuerza como tu bien dices, figúrate que destrozo con sus manecitas a una terrible serpiente que se había colocado entre los pañales pues así Hércules fue creciendo y se volvió aun mas fuerte hasta que le iban designando aventuras riesgosas de matar a extraños seres del universo como fueron una hidra, un jabalí de emirato y de la sierva de cerinia, capturar estos les tomo un año entero .luego le asignaron otro trabajo que consistía n enfrentarse a los pájaros del lago extíngalo quien abatió con flechazos; así siguió derrotando a todos esos extraños monstruos con su gran poder y su inalcanzable fuerza.
Luego el viejo homero contó al chico del siglo xx sobre Teseo quien salio victorioso al sobrevivir de un laberinto y dentro de este estaba un poderoso minotauro, este logro vencerlo y para salir del laberinto fue desenrollando un hilo por donde el iba i así no se pudiera perder y pudiera salir del laberinto, si este logro salir triunfante del laberinto la vida también lo es pues fue gracias al ingenio que le infundió el amor.
HORA
 
 
EN ESTOS MOMENTOS HAY: 46016 visitantes (71453 clics a subpáginas) EN WWW.TUSRESUMENES.ES.TL
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis